{{nav.loginGreeting}}
  • Datos
      • Registro de presencia
      • GBIF API
      • Especies
      • Conjuntos de datos
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Tendencias
  • How-to
    • Compartir

      • Publicación de datos
      • Tipos de juegos de datos
      • Alojamiento de datos
      • Estándares
      • Conviértase en publicador
      • Calidad de datos
      • Artículos científicos de datos
    • Use data

      • Uso de datos
      • Guía sobre cómo citar
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Herramientas
    • Publicadores

      • IPT
      • Validador de datos
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Sugerir un conjunto de datos
    • Usuarios

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Procesamiento de datos
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Catálogo de herramientas
    • Laboratorios GBIF

      • Species matching
      • Name Parser
      • Sequence ID
      • Tendencias de las observaciones relativas
      • Blog de datos de GBIF
  • Community
    • Network

      • La red de GBIF
      • Nodes
      • Publicadores
      • Network contacts
      • Foro de la comunidad
      • una alianza para el conocimiento de la biodiversidad
    • Volunteers

      • Tutorías
      • Embajadores
      • Translators
      • Ciencia ciudadana
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programas y proyectos
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • Acerca de
    • Dentro de GBIF

      • ¿Qué es GBIF?
      • Ser miembro de GBIF
      • Gobierno
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Patrocinadores
      • Asociaciones
      • Release notes
      • Contactos
    • Noticias & Divulgación

      • Noticias
      • Boletines y listas
      • Eventos
      • Reconocimientos
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)

GBIF publisher since
5 de julio de 2016

Description

El CEPAVE es un centro de investigaciones científicas dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En él trabajan investigadores, tesistas, becarios, pasantes y personal de apoyo a la investigación pertenecientes a instituciones científicas nacionales y extranjeras. Las investigaciones que se realizan y los conocimientos generados permiten el asesoramiento y transferencia al sector público y privado. El centro tiene como objetivo realizar investigación científica sobre la biología y ecología de parásitos, parasitoides, depredadores y patógenos de invertebrados y vertebrados de importancia sanitaria y económica, así como de plagas agrícolas. Se encuentra conformado por varios grupos de trabajo multidisciplinarios que desarrollan investigaciones en Sistemática, Ecología, Parasitología, Patología de Invertebrados, Ecotoxicología y Control Biológico. El instituto tiene como objetivo la apertura de los datos de biodiversidad recolectados por las diferentes lineas de investigación, utilizando la plataforma GBIF para hacer accesibles estos datos, con el objetivo de que los mismos sean de acceso libre a toda la comunidad.

Contacts

POINT_OF_CONTACT
Soledad Ceccarelli
Telephone: +54-0221-4232140
email: soledad.ceccarelli@gmail.com
ADMINISTRATIVE_POINT_OF_CONTACT
Soledad Ceccarelli
Telephone: +54-0221-4232140
email: soledad.ceccarelli@gmail.com
TECHNICAL_POINT_OF_CONTACT
Hernan Lucas Pereira
Telephone: +54-0221-4232140
email: ellocodelassembler@gmail.com
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)
Boulevard 120 Nro 1460 e/61 y 62
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
¿Qué es GBIF? API Preguntas frecuentes Boletín de novedades Privacidad Términos y condiciones Cita Código de Conducta Reconocimientos
Contacto GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource